Esta función ejecuta una serie de programas automáticos que ofrecen reportes preestablecidos de gran utilidad ya que facilitan conocer las caracterices de la población usuaria del sistema, evaluar los resultados de la atención brindada, identificar los problemas prioritarios y orientar un sinfín de investigaciones operativas.
Esta nueva herramienta permite el aprovechamiento de bases de datos del SIP. Se trata de una aplicación Web que facilita el análisis de la información en forma remota accediendo a través de Internet desde PC, Tablet o dispositivos móviles. La configuración de las aplicaciones son sencillas y nuestro equipo orientará en ese sentido si desea instalarla. Las aplicaciones frecen el beneficio de facilitar el acceso de manera rápida y en línea a la información, presentado los resultados en forma tabular y gráfica, pudiendo describir variables del SIP e indicadores de impacto y de proceso definidos para la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Maternoinfantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y el Caribe.
El Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), fue creado por un grupo de profesionales comprometidos con la salud de las madres y sus recién nacidos, liderados por el Prof. Dr. Roberto Caldeyro Barcia, en el año 1970, mediante un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, la Universidad de la República y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).